La figura del community manager (CM):
Es una de las más novedosas en el intrincado mundo de la comunicación digital. Hace apenas 5 años nadie hablaba de ellos por una simple razón: no existían. O por lo menos no con la profesionalización que se requiere en estos momentos.
Para muchas empresas aun no es muy claro qué es lo que hace un encargado de las redes sociales. De hecho, en algunas ocasiones su desempeño es minimizado e incluso marginado en el diseño de campañas de comunicación. No obstante, su papel es fundamental para el desarrollo de cualquier marca.
Un community manager no es precisamente el tipo que se la pasa chateando en Facebook y deseándole buen viernes a sus seguidores mientras comparte la foto de algún gatito simpático. Por el contrario, es el especialista en comunicación que se encarga de crear y gestionar la presencia de la marca, institución o causa a través de las redes sociales, medios digitales, blogs o cualquier otro canal de comunicación digital.
Por tanto, un buen community manager debe ser considerado como un experto en comunicación y, al mismo tiempo, debe conocer sobre marketing, publicidad, relaciones públicas y estudios de mercado.
Si tratáramos de englobar las funciones básicas de un community manager, podríamos decir que son tres:
1. Crear la experiencia de la marca.
Esto significa que el encargado de las redes sociales deberá hacer que el target obtenga información sobre la marca, sobre los valores que la identifican y, de esta manera, generar sentimientos positivos por la marca. En otras palabras, tiene que hacer que los usuarios de los social media obtengan a través de los contenidos y las campañas una experiencia que coloque a la marca en un lugar privilegiado con respecto a sus competidores y generando el valor agregado que toda empresa busca.
Para lograrlo, un community manager debe no sólo generar contenidos que resulten atractivos, sino pensar en lo que un usuario espera encontrar en la cuenta de su marca. Por tanto, el balance entre contenidos propios y contenidos curados es indispensable. Así, debemos considerar que un CM es un experto de la marca.